¿Es rentable la producción del café pergamino?

¿Es rentable la producción del café pergamino?

¿Es rentable la producción del café pergamino?

Jose Ruperto Martinez

Un poco más de 548 mil familias dependen de la caficultura en Colombia, distribuidas en 23 departamentos y 603 municipios. Además, se estima que existen más de 658 mil fincas cafeteras en Colombia, se siembran más de 842 mil hectáreas de café en todo el país (Fuente FNC). Lo que significa un promedio de 1.3 Ha por finca o 1.5 Ha por familia. Es decir, la mayoría de las fincas cafeteras son minifundios. Esto nos da una primera idea del tamaño de la economía cafetera en el país.

La rentabilidad del cultivo del café depende básicamente de los siguientes factores:

  • Costos de producción: Desde la selección de la semilla, preparación del terreno, levante hasta la recolección. Siendo esta última la más onerosa.  Para producir una libra de 500 g de café tostado se requieren recoger a mano 8 libras de frutos de café maduros.
  • Costos de postproducción: Corresponden a los procesos de despulpado, fermentación y secado de café pergamino.
  • Torrefacción, molienda, empaque y comercialización del café tostado molido o en grano (si la finca realiza este proceso)
  • Precio del mercado del café pergamino y tostado.

Bueno, mis queridos lectores, no vemos en los próximos blogs donde tratremos cada uno de esto temas.

Compartir por:

Articulos Recientes